24 de febrero de 2009
Ya tenemos Jostel!
Veremos con qué nos encontramos, pero ya estámos!!!!
10 de febrero de 2009
¿Cómo haremos para reconocer las marcas?
5 de febrero de 2009
Gaza: Una reflexión y una postura ineludibles

Sometida durante dieciocho meses a un bloqueo de suministros esenciales, la Franja de Gaza –que ya entonces era en el planeta la porción más pequeña de territorio con la mayor densidad poblacional– fue brutalmente invadida por tierra, mar y aire. La masacre cometida contra la población civil indefensa y los crímenes de guerra y de lesa humanidad profusamente documentados, ponen a las fuerzas armadas y al gobierno de Israel en el lugar de los principales responsables de esta barbarie y pasibles de ser juzgados por la comisión de estos delitos.
Pero el desaprensivo ensañamiento contra el pueblo palestino no sólo es privativo de los ejecutores directos. Los intereses norteamericanos en la región, evidenciados con el veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la resolución sobre el alto el fuego, revelan la estrecha complicidad intelectual y material del gobierno de ese país en la consumación de la masacre.
La larga tradición humanista y libertaria que insignes pensadores árabes y judíos tradujeran como la digna utopía de un único Estado plurinacional, democrático y laico, fue sepultada, junto a incontables cadáveres, por toneladas de plomo fundido, fatídico concepto que se impone por su carácter autoincriminatorio. No seremos nosotros, en estas graves circunstancias, quienes renunciaremos a sostener ese ideal que libere simultáneamente de la pesadilla a ambos pueblos. Son precisamente las lejanas utopías alumbradas en las horas azarosas de ambas culturas, con su ínsita fraternidad, las que nos permiten reivindicar el inalienable derecho del pueblo palestino a contar con un Estado territorialmente indiviso, económicamente viable, políticamente soberano y con libre acceso al mar.
Es preciso y urgente asegurar los caminos de una paz definitiva. La comunidad internacional, morosa, cuando no cómplice, debería garantizar en lo inmediato el derecho soberano a la existencia de ambos Estados.Por Espacio Carta Abierta
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-119525-2009-02-05.html